Investigación

Memoria Musical de Valparaíso es un proyecto de investigación, archivo y difusión acerca de las y los músicos que trabajaron en Valparaíso desde fines del siglo XIX al XX y fueron parte de las principales organizaciones gremiales de músicos de esta ciudad: la Sociedad Musical de Socorros Mutuos de Valparaíso (1893) y el Sindicato Profesional de Músicos de Valparaíso (1931).

El proyecto surge en 2015 con la digitalización y análisis de los documentos de dichos gremios, conservados por el SIMUPROVAL, tales como actas, cartas, fichas, fotografías y planillas presupuestarias. Esta documentación era, hasta ahora, desconocida para el público general.

Estos documentos dan cuenta de la vida artística y cultural porteña de la época, ofreciendo una mirada retrospectiva de la ciudad-puerto, con un patrimonio en relevancia y acorde a la condición de ciudad cultural de Valparaíso. Estos documentos fueron escritos de puño y letra por los mismos músicos organizados y dan cuenta de sus problemáticas, inquietudes, desafíos y discusiones frente a sus condiciones laborales y la vida cultural de Valparaíso.

Por su relevancia tanto para la cultura porteña como para la organización social artística chilena, creamos este sitio web para difundir este proyecto, al cual cualquier persona puede acceder y consultar libremente, sin fines comerciales y citando siempre la fuente.

Al ser un proyecto de largo aliento, este sitio está en constante actualización, respondiendo a los resultados y hallazgos de la investigación.

Aquí encontrarán una selección de los documentos de archivo, reseñas temáticas, fotografías y audios de las composiciones, arreglos e interpretaciones de las y los músicos que fueron parte de los gremios estudiados.

Con este trabajo esperamos visibilizar desde una perspectiva histórica las condiciones y problemáticas del trabajo artístico-musical y de las organizaciones de músicos en Chile que, aunque son problemáticas de larga data en nuestra realidad local, han sido escasamente exploradas. Considerando además el proceso de revalorización que viven las organizaciones artísticas en Chile, incluido el mismo SIMUPROVAL, ofrecemos este espacio como fuente de consulta acerca de las organizaciones musicales del pasado a quienes buscan potenciar y visibilizar sus organizaciones en el presente.

Equipo

Eileen Karmy

Socio-musicóloga, música e investigadora. Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado (2006), Magíster en Artes mención Musicología de la Universidad de Chile (2012) y Doctora en Música por la Universidad de Glasgow (2019). Se dedica a la investigación en música popular, su historia social y significaciones políticas. Ha escrito sobre la historia social de músicas bailables, como el tango y la cumbia, la música en movimientos sociales, y el trabajo y organización gremial de los músicos.

Creadora y desarrolladora de proyecto Memoria Musical de Valparaíso desde 2015

Cristian Molina

Músico, docente e investigador. Licenciado y pedagogo en Educación Musical de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (2007), Magíster en Artes mención Musicología de la Universidad de Chile (2011). Como intérprete se interesa en la estética del tango desde lo tradicional hasta las vanguardias piazzollanas. Se dedica a la enseñanza en orquestas infantiles y juveniles, complementando con la docencia en la educación superior. Como musicólogo ha investigado sobre la práctica del tango, en tanto música y baile, así como en las organizaciones sociales que han surgido en torno a esta música y a los músicos en general.

Creador de proyecto Memoria Musical de Valparaíso desde 2015

Estefanía Urqueta

Profesora de historia, educadora artística e investigadora. Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso (2013), Magíster en Artes mención Música de la Universidad Católica de Chile (2019). Se dedica al desarrollo de la investigación en música comunitaria, las organizaciones laborales de músicos y políticas culturales en Chile. Además, ha centrado su actividad profesional en la mediación cultural y artística tanto en espacios culturales como a través de proyectos pedagógicos que vinculando las artes, humanidades y formación ciudadana.

Investigadora en proyecto Memoria Musical de Valparaíso desde 2020 (Proyecto Archivo Digital Pedro Césari, FonMus, Folio: 581561)

Somos un equipo interdisciplinario de investigadoras de la música, que la estudiamos sus usos como espacio de encuentro, de trabajo y de cambio social.

Desde 2010 hemos indagado conjuntamente prácticas musicales desarrolladas en el Chile urbano desde fines el siglo XIX. Como resultado de nuestras investigaciones hemos publicado trabajos en distintos formatos, todos de libre acceso de forma digital:

Título

BuenosAires

Buenos Aires por la capital: Tanguerías en Santiago de Chile (1960-2010).

Video Documental que trata sobre la relación entre tango y ciudad, enmarcada en el surgimiento de clubes sociales, tanguerías y academias de tango a partir de la década del sesenta en Santiago de Chile y su devenir hasta la actualidad. Aquí, hombres y mujeres relatan su propia historia, forjada en un quehacer en torno al tango, asignándole sentido de pertenencia desde una práctica que se proyecta en el tiempo. Así, el tango, además de expresión artística, constituye comunidad en el contexto de una ciudad que a medida que crece va desdibujando las relaciones sociales que, en definitiva, permiten construir identidad.

Producción general e investigación:
Cristian Molina Torres, Eileen Karmy Bolton y Javier Rodríguez.

Dirección audiovisual:
Cristian Molina Torres y Sebastián Molina Oliva

Autoedición:
Fondart Regional (CNCA 2011).

Duración: 60′
Contiene librillo informativo.

Tango viajero: Orquestas típicas en Valparaíso, 1950-1973

Libro que nace a partir de la tesis de Magíster en Artes de uno de los autores y que, gracias al apoyo del Fondart Regional de Valparaíso, devino en una investigación mayor para poder cumplir su principal objetivo: transformarse en registro escrito de una actividad musical que es patrimonio inmaterial y que, en la actualidad, es rescatado solamente para ser utilizado como telón de fondo de la ciudad puerto. Con este valioso aporte, el trabajo de Molina y Karmy logra resignificar una práctica musical que es, por sobre todo, el reflejo vivo de un tiempo y espacio específico, de un momento histórico en el que la música de los referentes tangueros transandinos llega a nuestro país y se tiñe de los colores y las experiencias propias de los porteños. En palabras de los autores, las preguntas que guían este viaje hacia el pasado serían las siguientes: «¿Dónde están estos actores culturales? ¿Cuántas orquestas se formaron en la ciudad con sonidos en tiempo de tango? ¿Cuál es el nombre y el oficio de estos músicos? ¿Son reconocibles hoy en día, en el cambiante escenario cultural de la ciudad? ¿A quiénes están observando las instituciones culturales al momento de establecer el vínculo tango y ciudad cada vez que se recurre al artificio del tango y sus clichés en eventos anuales en Valparaíso? ¿Por qué se debe entender de buenas a primeras la relación entre la ciudad como patrimonio y ese tango que es cada vez más difícil de oír en el bullicio urbano de la ciudad puerto?».

 

Descarga liberada (.pdf) AQUÍ

Obras Escogidas de Pablo Garrido

Este disco reúne ocho composiciones de Pablo Garrido (1905-1982) que dan cuenta de sus incursiones en la música popular y docta. A partir de las partituras alojadas en el Centro de Documentación e Investigación Musical de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizamos un trabajo de investigación, curatoría, análisis y grabación que contó con el financiamiento del Fondo de la Música (2019).

Al analizar cada una de estas piezas encontramos no solo a un compositor sino también a un pedagogo, a un admirador del jazz, de la música de vanguardia y del folklore latinoamericano. Con este disco buscamos dar a conocer parte de su enorme legado, que no se agota aquí, considerando que Garrido compuso durante toda su vida y gran parte de obra sigue inédita y sin catalogar.

En este disco grabaron cinco intérpretes: la cantactriz Elvira López, el violinista Miguel Ángel Muñoz Saavedra y la y los pianistas Carmen Paz González, Bruno Simonetti y Danilo Rodríguez, quienes trabajaron bajo la dirección musical de Cristian Molina durante 2020.

 

Descarga liberada del disco (.mp3) AQUÍ

 

Listado de temas:

  1. Nocturno color calor (Nocturno chileno), 1925. Intérprete: Bruno Simonetti (piano)
  2. Andantino, 1952. Intérprete: Carmen Paz González (piano)
  3. Canción de amor divino (foxtrot lento), 1934. Intérpretes: Bruno Simonetti (piano) y Elvira López (canto)
  4. Nocturno estival (sin fecha). Intérprete:Danilo Rodríguez (piano)
  5. Partita para violín solo – Adagio, 1946. Intérprete: Miguel Ángel Muñoz Saavedra (violín)
  6. Tres preludios antillanos- Fiesta, 1952. Intérprete: Bruno Simonetti (piano)
  7. Tres preludios antillanos- Siesta, 1952. Intérprete: Bruno Simonetti (piano)
  8. Tres preludios antillanos- Bongó, 1952. Intérprete: Bruno Simonetti (piano)

 

Intérpretes:

Elvira López (voz)

Miguel Ángel Muñoz Saavedra (violín)

Carmen Paz González (piano)

Bruno Simonetti (piano)

Danilo Rodríguez (piano)

Curatoría y dirección musical: Cristian Molina

Investigación y gestión: Eileen Karmy

Música y trabajo, organizaciones gremiales de músicos en Chile, 1893-1940

El libro publicado por Ariadna Ediciones es resultado de la investigación realizada por Eileen Karmy, co-creadora del proyecto Memoria Musical de Valparaíso. El libro, que dialoga con este proyecto, cuenta una historia de la música en Chile desde la pers­pectiva del trabajo. En vez de priorizar por la obra de arte, como se ha hecho tradicionalmente, la autora pone al centro el trabajo de los músicos y sus organizaciones gremiales. El relato lo construye a partir de diversas fuentes, muchas de ellas inéditas y escritas por los músicos que trabajaron entre 1893 y 1940 en Valparaíso. Así, se centra en esta ciudad portuaria para luego ampliar el foco al contexto nacional, entendiendo a Valparaíso como el espacio propicio para la circulación nacional y transnacional de las ideas, repertorios y músicos. Orfeones, bandas de jazz, directores de ópera, de orquestas de teatros, pianistas de cine, compositores de piezas de vanguardia, de canciones y foxtrots protagonizan esta historia, que se entrecruza con la del movimiento obrero, de las industrias del entretenimiento, dialoga con la historia de las mujeres y la formación de instituciones musicales en el país.

Descarga gratuita (.pdf) AQUI

Archivo Digital Pedro Césari

Este Archivo Digital se constituye de los documentos privados del músico italiano Pedro Césari (1849-1902) que vivió en Valparaíso a fines del siglo XIX, donde trabajó como compositor, profesor de canto, director de orquestas y bandas, además de estar vinculado al mundo de la ópera, el Orfeón Municipal y la Sociedad Musical de Socorros Mutuos de Valparaíso.

Los documentos han sido conservados por su familia en Manziana, Italia, en particular por su bisnieta Pia Settimi, con quien establecimos una cooperación para escanearlos y ponerlos a disposición mediante este archivo digital. Estos documentos, consisten en: cartas, fotografías familiares, partituras y el cuaderno de recortes de Pedro Césari.

Con este archivo digital se busca dar a conocer estos documentos, dando cuenta del legado de Pedro Césari en dos aristas vinculantes. La primera, en su rol de músico, compositor y director orquestal. La segunda, en su faceta de mutualista e intelectual migrante que contribuyó a la conformación de la cultura liberal del país del fines del siglo XIX.

Este archivo incluye la transcripción de la totalidad de los documentos y la traducción al castellano de aquellos escritos en otros idiomas, así como la redacción de notas sobre esta investigación y de las obras musicales escritas por Césari.

 

Hojea en linea y/o descarga el cuaderno de recortes (.pdf) AQUÍ

Revisa en línea cada recorte, su transcripción y traducción AQUÍ

Investigadoras y creadoras del archivo: Estefanía Urqueta y Eileen Karmy

Agradecimientos:

Pía Settimi, Pablo Cisternas y Natália Schmiedecke.

Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2021.

ANIMUPA, Anillo Música y Patrimonio (ANID ATE220041).